Expresa que con actividades así se fortalece el grado de conciencia de que la mujer debe continuar desarrollándose.

POR RAFAEL SANTOS
SALCEDO. - El Ministro de Educación Superior Ciencias y Tecnología (Mescyt) resaltó el trabajo que para beneficio de toda la sociedad dominicana viene haciendo la Cooperativa La Unión de esta ciudad, en donde dijo que el pasado Simposio Nacional: Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana, es un referente que debe ser replicado en gran parte de todo el territorio nacional.
De acuerdo al doctor Franklin García Fermín, son acciones como las que ha estado emprendiendo esta entidad las que crean conciencia en los diferentes segmentos de la sociedad, y lo que además siembra en la mente de las personas de lo que se debe o no hacer para que de esta manera se puedan continuar creando las bases de lo que bien podría ser el fortalecimiento integral de nuestra sociedad.
Dijo, que el pasado Simposio Nacional en donde se expusieron diversas realidades sobre la situación de la mujer a través de 7 panelistas, todas ellas según García Fermín no solo con los conocimientos para hablar de los temas propuestos, sino además, con la autoridad moral para sugerir acciones que vayan en consonancia con la realidad de la mujer en el país.
“Este Primer Simposio Nacional: Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana, más que un interesante panel ha sido un importante escenario en donde estas 7 mujeres hablaron y discutieron pero además les han llevado el mensaje a la sociedad dominicana, de que las mujeres se están desarrollando y sobre todo de que las mujeres han conquistado y continuarán conquistando sus espacios dentro del actual sistema”, dijo el Ministro del Mescyt.
Temas y panelistas del Simposio
Las panelistas que participaron dentro del Primer Simposio Nacional, fueron Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer quien habló sobre La Intervención del Estado en el Desarrollo de la Mujer Dominicana, con un breve análisis, del Pasado, una Reflexión sobre el Presente, y un Enfoque sobre el Futuro.
También Rosalía Sosa, Vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expuso el sobre el Rol de la mujer en el desarrollo de la educación dominicana, con un enfoque hacia su participación en los escenarios de poder a través de las instituciones educativas.
Millizen Uribe, subdirectora del periódico Hoy-Digital, brindó sus conocimientos sobre La Influencia de los Medios de Comunicación en el desarrollo de la Mujer y la Búsqueda de Espacio dentro de los Modelo actuales de la Sociedad, con una panorámica histórica de las mujeres que se han destacado en los medios de comunicación.
María Mercedes Ortiz, Senadora provincia Hermanas Mirabal, expuso sobre Las Mujeres Desde el Ámbito Local al Liderazgo Nacional e Internacional con un recuento de las mujeres dominicanas y mirabalenses que han trascendido en diversos ámbitos.
Linabel González, Directora de la Oficina Provincial Para el Desarrollo de la Mujer (OPDM), explicó sobre La Importancia de las Iniciativas provinciales Para el Desarrollo de la Mujer en sus diversas manifestaciones, con una síntesis de algunas de las iniciativas que durante años se han emprendido para el desarrollo de la mujer y las perspectivas que hay para este sector.
Yildalina Tatem, académica Universitaria y Trabajadora Social a favor de los derechos de las mujeres dominicanas, presentó el tema: Los derechos, Las mujeres y el Derecho, con una apretada síntesis histórica de mujeres que se han destacado en este sector y sus aportes en esta rama.
Mientras que la Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Darhuelly D Aza, recogió ideas de las diferentes ponencias y al final cerró con broche de oro dicho evento, con una magnífica exposición que dejó a todos los allí presentes más que complacidos con hambre de que evento de esta naturaleza vuelva a repetirse.
Comments