Hubo un herido que fue tratado de manera clandestina, cuyo nombre no se ofreció a la prensa
![Guanchy Comprés al momento de ofrecer declaraciones a los medios.](https://static.wixstatic.com/media/e152cd_aa013c97b37c4a97b6bffd9cc8eb95fb~mv2.png/v1/fill/w_607,h_417,al_c,q_85,enc_auto/e152cd_aa013c97b37c4a97b6bffd9cc8eb95fb~mv2.png)
POR RAFAEL SANTOS
MOCA.- Los grupos populares que durante el día de ayer paralizaron esta ciudad en más de un 75 por ciento decidieron levantar la misma pese a que la convocatoria inicial fue por 48 horas, y en donde además de los neumáticos encendidos y el bloqueo de algunas de las calles en varios de los sectores populares, hubo una persona herida de bala aunque no de gravedad y la que fue atendida de manera clandestina.
Según el dirigente popular Guanchy Comprés vocero de los convocantes y líder de Los Peregrinos, estos decidieron parar dicha huelga a partir de la 6 de la mañana de este martes, aduciendo que han decidido dar una compás de espera hasta tanto las autoridades puedan resolver algunas de las demandas que en un documento plantean.
“Estamos levantando el paro y les vamos a dar 45 días, para que las autoridades resuelvan las demandas que les estamos exigiendo, nosotros esperamos, que el gobierno en estos 45 días pueda resolver estos problemas, de no ser así, estamos obligados a volver a llamar a huelga, estos 45 días que les hemos dado, van a ser 45 días de protestas permanentes en los diferentes sectores de Moca”, dijo Guanchy.
Citaron los grupos populares que durante estos 45 días se estarán llevando a cabo en esta ciudad, una serie de manifestaciones, entre figuran, marchas, encendidos de velas piquetes y otros tipos de actividades.
Entre las demandas de Los Peregrinos y los demás convocantes figuran, la construcción de un hospital en San Víctor y finalización de los hospitales en Guanábano y Cayetano Germosén, actualmente en estado de abandono.
También para que se concluyan las escuelas en Las Colinas, Los López III y la Winston Arnaud, cuya construcción ha sido paralizada por años, y la finalización de la carretera Monte de la Jagua, construcción de la circunvalación Cruce de Chero-Estancia Nueva y mejoramiento de los caminos vecinales.
Otras demandas planteadas son, la implementación de un sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas residuales, la reducción del costo de la canasta familiar y los combustibles, eliminación de los constantes apagones y disminución de las tarifas de EDENORTE.
Entre las organizaciones convocantes figuran además de Los Peregrinos, la Coalición de Organizaciones Populares del Cibao, el Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP), el Movimiento 24 de Abril, el Movimiento de Lucha por las Demandas de la Provincia Espaillat (MLDPE) y otras organizaciones comunitarias.
Commenti